2021: Un año de crecimiento

Estimados amigos,

En la Fundación Jacinto Convit (FJC) nos complace finalizar un año de crecimiento en los programas de impacto social en la población, así como en los procesos internos de la institución.

Gracias al apoyo de un gran número de empresas, organizaciones, estudiantes, colaboradores y un talento humano sólido, competente y comprometido, hemos logrado importantes avances en todas las áreas de acción de la Fundación, como lo son investigación científica, asistencia en salud, formación de profesionales, promoción de valores, proyectos comunitarios, entre otras, lo que ha permitido contribuir con el desarrollo del país.

Esta labor se ha realizado bajo estándares internacionales de calidad, ética y transparencia, con orientación a la excelencia y a la mejora continua, lo que ha hecho posible alcanzar grandes metas, inspiradas en los principios y filosofía de nuestro cofundador.

A continuación, presentamos un resumen de los logros alcanzados en equipo del cual ustedes son parte fundamental.

Servicio asistencial gratuito

735 diagnósticos, 147 pacientes y 588 familiares beneficiados

La Unidad de Diagnóstico Molecular (UDM) realizó el procesamiento de muestras de pacientes oncológicos provenientes de los hospitales bajo convenio con la FJC, permitiendo brindar a la población más vulnerable de las distintas regiones del país, un diagnóstico especializado, personalizado y gratuito. Asimismo, la UDM enfocó sus esfuerzos en la revision profunda de sus procesos internos bajo lineamientos de calidad y buenas prácticas de laboratorio, así como en la estandarización de técnicas PCR anidada y multiplex, aplicadas a los protocolos de diagnóstico que se ejecutan en la unidad. Todo esto se llevó a cabo bajo la asesoría externa de expertos en biología molecular. 

Promoción de valores sociales

465 niños y adultos, y 24 instituciones impactados

En un esfuerzo por impulsar la promoción de valores sociales, se amplió el alcance del programa Valores a través de la Ciencia, con la modalidad virtual y su ejecución a audiencias de distintas edades, lo que enriqueció las dinámicas y actividades aplicadas. A lo largo del año, se realizaron múltiples talleres a instituciones educativas como la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Metropolitana; organizaciones no gubernamentales como Provita, la Asociación Venezuela Americana de la Amistad y la Fundación Siembra Valores; y en firmas privadas como Baker Mackenzie, sumando un total de 1018 beneficiarios en 38 instituciones desde el inicio del programa en el año 2017.

Apoyo a las comunidades

91 niños, 121 adultos y una escuela beneficiados

La Fundación llevó a cabo su primer proyecto social a favor de la comunidad de Palmichal en Bejuma, estado Carabobo. Niños y jóvenes, la comunidad y la escuela de la localidad fueron beneficiados durante una jornada de dos días, en la cual se entregaron donativos de ropa, lencería, botas de seguridad, mobiliario, libros y laptops, y se llevaron a cabo dinámicas motivacionales para los niños, con el fin de incentivar el logro de sus sueños y metas.  

Conoce más de este Encuentro con la comunidad de Palmichal

Formación a las nuevas generaciones

60 estudiantes impactados en múltiples disciplinas

Bajo el programa de Formación de la FJC, se recibieron estudiantes de distintos niveles educativos y casas de estudio, así como de diversas carreras, para realizar pasantía, tesis, capacitaciones y servicio comunitario, en las unidades de trabajo de la institución. Como proceso medular de la Fundación, este año se logró certificar el alcance de este programa bajo la norma ISO 9001. Próximamente, los estudiantes que ingresen, recibirán capacitaciones en competencias blandas que les ayudarán a asumir los retos de su desarrollo profesional, potenciando sus habilidades personales, a fin de lograr una mejor inserción en el mercado laboral.

Formación a las nuevas generaciones

Pie de cría y bienestar animal

La Unidad Experimental de Inmunoterapia (UEI) de la Fundación, expandió el uso del bioterio experimental a un uso mixto, con el desarrollo de un pie de cría que tiene como objetivo la producción de ratones BALB/c que permita la ejecución de próximos estudios preclínicos en combinación de inmunoterapias, bajo aval del Comité de Bioética para la Investigación en Animales Experimentales de la FJC. A propósito de la nueva funcionalidad del bioterio, el equipo de investigación realizó un proyecto de bienestar animal denominado “Evaluación de los efectos del enriquecimiento ambiental sobre el bienestar animal de crías de ratones BALB/c en un bioterio mixto”, el cual se presentó en el IV Congreso Internacional de la Federación de Sociedades y Asociaciones Hispanas de América del Norte, Centroamérica y Caribe de la Ciencia de los Animales de Laboratorio, obteniendo mejoras en los indicadores de reproducción animal. Todo este desarrollo se ha llevado bajo la asesoría externa de expertos en manejo de bioterios.

Publicación de impacto

«Toxicity evaluation of ConvitVax breast cancer immunotherapy»

Uno de los logros más relevantes del año, fue la publicación de un estudio sobre la evaluación de la toxicidad de ConvitVax, en la prestigiosa revista Nature Scientific Reports. En este trabajo, se evaluó la posible toxicidad de esta inmunoterapia para cáncer de mama, en un modelo animal, a fin de determinar sus posibles efectos adversos y de cada uno de sus componentes. Los resultados demostraron la seguridad de la terapia, con efectos secundarios mínimos o nulos en animales, y potencialmente en humanos.

Visualiza el artículo en Publicaciones

Calidad en los procesos

Nueva App de la Unidad de Diagnóstico Molecular

Anualmente, se llevan a cabo auditorías internas y externas de calidad para evaluar los procesos medulares y de apoyo de la Fundación, con respecto al cumplimiento de la norma ISO 9001:2015. Actualmente, la institución cuenta con un alcance certificado de las unidades científicas UDM y UEI, y de sus programas educativos Formación y Valores a través de la Ciencia. Este año, la auditoría interna estuvo a cargo de la empresa ISO Today, quien realizó un levantamiento de hallazgos y oportunidades de mejora, previo a la auditoría externa de seguimiento realizada por Fondonorma en el mes de diciembre. Los resultados de la evaluación por el ente certificador, fueron altamente satisfactorios. Próximamente, la FJC trabajará para ampliar sus estándares de calidad con nuevas certificaciones y acreditaciones para sus laboratorios.

Transparencia financiera

Auditoría externa a la administración y contabilidad

Con el fin de evaluar de manera independiente la transparencia financiera en el registro de operaciones de la FJC, la reconocida firma Deloitte realizó una auditoría externa anual a la adminstración y contabilidad de la Fundación. El informe final emitido por los auditores sobre el último año fiscal declarado, reflejó un resultado altamente satisfactorio y el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en contabilidad. Esto confirma la gestión ética y responsable que ha permitido un crecimiento sostenido de la FJC.

Mejora continua

Proyecto de reestructuración organizacional

Bajo la política de mejora continua, la FJC ejecutó un proyecto de consultoría organizacional con el apoyo de la prestigiosa firma internacional EY, quien realizó un levantamiento de información de los procesos y de la estructura vigente, así como la revisión de la metodología de evaluación de desempeño. Con base a los resultados de este estudio, se procedió a diseñar una reestructuración que será implementada en el nuevo año.

Respaldo institucional

159 donaciones de 127 empresas y organizaciones

En un año complejo para el sector productivo y la responsabilidad social empresarial, la FJC logró un importante número de donaciones de distintas empresas nacionales y multinacionales, pequeños comerciantes, emprendedores y organizaciones sin fines de lucro, lo que hizo posible la adquisición de equipos, reactivos, materiales e insumos necesarios para la continuidad de la labor y el mantenimiento de las instalaciones. Asimismo, estos aportes consistieron en servicios y asesorías de prestigiosas empresas que contribuyeron al desarollo y mejora de los procesos.

Compromiso con el ambiente

Reciclaje de desechos comunes internos

Conscientes de la urgente necesidad de sumar esfuerzos por la naturaleza, la FJC inició el desarrollo de una nueva línea estratégica a favor de la protección del ambiente, que comenzó con un programa de reciclaje a nivel interno y en convenio con la empresa Multirecicla, para la clasificación y recolección de los desechos generados en la institución así como en los hogares del talento humano, tales como plástico, papel, cartón, vidrio y aluminio. Asimismo, se sostuvieron actividades con otras organizaciones afines a esta causa, para crear conciencia en las comunidades sobre la importancia del cuidado ambiental. A mediano plazo, se busca desarrollar un proyecto de alto impacto que contribuya con la restauración de ecosistemas.

«No hay mayor estímulo para el científico que el sentir los problemas
de la comunidad y procurar resolvérselos»

Dr. Jacinto Convit